Coronavirus: la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba resisten la decisión de prohibir la circulación nocturna en todo el país

0
7


Mientras esperan los detalles del decreto nacional que impulsa el presidente Alberto Fernández para oficializar las nuevas medidas para combatir el nuevo avance del coronavirus, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, mostraron reparos con respecto a la restricción de la circulación nocturna en todo el país. Desde Mendoza, Rodolfo Suárez había planteado que cada jurisdicción tome sus propias decisiones sanitarias.

En el Gobierno de la Ciudad consideran que la restricción a la circulación nocturna es equivalente a un “toque de queda”, a pesar de que desde la administración nacional aclararon en varias ocasiones, durante los últimos días, que no se trata de una medida en ese sentido sino de un “freno a la circulación nocturna”.
En la sede de Uspallata hay preocupación por el aumento de casos, pero en el gobierno de Rodríguez Larreta consideran que hay posibilidades de que la curva se estabilice en los próximos días. Creen que no necesariamente la suba de casos, que superó los 13 mil contagios por día ayer, se deba a la llegada de una “segunda ola” del coronavirus, sino que puede ser el resultado de cierto “relajamiento” de las medidas de cuidado sanitario por parte de la población, durante los encuentros de fin de año, en diciembre, y en las Fiestas. También suponen que puede deberse a la “expectativa” por la llegada de la vacuna.
Ayer por la tarde, cuando se celebró la reunión virtual con los gobernadores, convocada por Alberto Fernández para analizar la situación de contagios en todo el país, el jefe de Gobierno porteño planteó que no cree en la restricción total de la circulación, según informaron fuentes oficiales al tanto de lo conversado entre el Presidente y los gobernadores.

Una vez culminado el encuentro, que se celebró de forma cordial, Rodríguez Larreta convocó a su jefe de Gabinete, Felipe Miguel; al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; al secretario general, Fernando Straface; y a los ministros de Salud y Educación, Soledad Acuña y Fernán Quirós, para analizar la larga videoconferencia que acababa de realizarse. Coincidieron en que “no hay que aplicar una ley marcial” sino “apelar a la conciencia social”.

Comentários no Facebook