Datos oficiales: por la cuarentena, en el segundo trimestre del año se perdieron 3,7 millones de empleos

0
3


En el segundo trimestre del año se perdieron 3.757.000 puestos de trabajo o un 18%, al alcanzar los 17,1 millones, como consecuencia de la recesión y del impacto de la crisis sanitaria. Así lo ratificó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) luego de que se conociera previamente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

La contracción en el empleo, que en el segundo trimestre golpeó a pleno al mercado de trabajo, fue aún mayor en el sector de los puestos asalariados no registrados o en negro de la economía informal, con una baja del 34% interanual.
También fue alta la disminución en el empleo de los trabajadores no asalariados, sector que agrupa a trabajadores por cuenta propia, independientes y monotributistas donde la baja alcanzó al 28,6%, en la comparación con el segundo trimestre del año anterior.
El menor impacto se registró en el sector de la economía en blanco, donde los trabajadores asalariados tuvieron una baja del 3,3%.
A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último, lo que representa una fuerte caída del 18%
El Indec confirmó que si bien todas las modalidades de trabajo fueron afectadas, la cuarentena golpeó con mayor fuerza a los asalariados “en negro” y cuentapropistas. De acuerdo con el informe, 3,75 millones de trabajadores perdieron su trabajo o no pudieron realizarlo en el segundo trimestre de este año, durante el período de mayores restricciones a la actividad.

La tasa de desocupación subió del 10,4% al 13,1%, un nivel que no se alcanzaba desde el tercer trimestre de 2004.

Con relación a un año atrás, el organismo que conduce Marco Lavagna afirmó que “en el segundo trimestre de 2020 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un descenso de 16,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a una variación de los puestos de trabajo asalariados de -12,9%, y una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 28,6%”.

Por las suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo, “la caída en horas trabajadas (-34,6%) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una retracción de 21,4% frente al segundo trimestre de 2019”.

Comentários no Facebook