El dólar libre encadenó la quinta jornada consecutiva en baja, con un retroceso de seis pesos en el día (-3,4%), a $169 para la venta. En lo que va de la semana, la divisa informal perdió 26 pesos o 13,3% desde el récord de $195 del viernes anterior.
En el mercado mayorista el dólar ganó dos centavos, a 78,32 pesos. La brecha cambiaria con el dólar libre quedó en 115,8%, tras rozar el 150% la semana pasada. En lo que va del año el tipo de cambio mayorista exhibe un avance del 30,8%, frente a un 124,8% del dólar blue.
El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los 227,1 millones de dólares. “Fuentes privadas del mercado estimaron que las ventas oficiales totalizaron hoy poco más de USD 70 millones”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
“Si la brecha se mantiene y el nivel de reservas continua en descenso, cada vez hay menos dólares para las importaciones, con mayores restricciones para la actividad”, explicó José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina. “La brecha también produce señales de incertidumbre sobre las expectativas de precios, cuando los agentes económicos retraen su oferta porque no saben a qué precio van a reponer sus mercaderías, y ello contribuye a una parálisis de la actividad”, agregó.
El Banco Central debió desprenderse de unos USD 1.000 millones en octubre por su participación en el spot. Esta cifra es inferior a la de ventas netas de septiembre (USD 1.618 millones) y agosto (USD 1.279 millones), aunque cabe aclarar que desde mediados del mes pasado se aplicó un impuesto del 35% como adelanto de Ganancias para la compra de divisas para atesoramiento, lo que atrofió la demanda privada.
Las paridades bursátiles, es decir el tipo de cambio implícito en la compraventa de bonos y acciones que se negocian en simultáneo en el mercado doméstico y el exterior, terminaron con leve baja, a $150,19 para el contado con liquidación y $143,83 para el dólar MEP.