El dólar libre subió a $178 y anotó un nuevo récord: ya es 100 pesos más caro que el oficial

0
9


El dólar libre cerró ofrecido a $178 para la venta en el reducido comercio informal. Con alza de siete pesos (+4,1%) anotó un nuevo máximo, mientras que amplió la brecha cambiaria con el oficial mayorista a 129,6 por ciento.

La tendencia alcista del dólar blue se mantuvo incluso después de la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, ante empresarios en el Coloquio de IDEA. El joven funcionario expresó que se estudia flexibilizar la operatoria de contado con liquidación, para dar mayor fluidez a la oferta y demanda de dólares.
En tanto, el billete oficial avanzó cinco centavos este viernes, a $77,52 para la venta en el mercado mayorista. En el transcurso de 2020, el dólar oficial asciende un 29,4%, unos seis puntos por encima de la inflación, que según informó el INDEC, acumuló un 22,3% entre enero y septiembre de este año.
No obstante, en una comparación interanual, el precio del dólar oficial sumó un incremento de 32,8% desde los $58,35 del 16 de octubre del año pasado, menos que la inflación de 36,6% en doce meses.
El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 227,2 millones, con saldo neutro para el Banco Central por sus intervenciones, según estimaciones privadas.

“La oferta privada mejoró en el segundo tramo de la rueda permitiendo que la autoridad monetaria se rehiciera de las pérdidas iniciales”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

La tensión cambiaria se evidenció en las cotizaciones alternativas. Con un dólar libre a $178 para la venta, y un contado con liquidación del orden de los $168, la brecha cambiaria se mantiene en un rango no visto desde 1989.
“Estamos dentro de una dinámica preocupante. Argentina tiene estructuralmente una falta de dólares genuinos, y le sumó una enorme emisión monetaria. A ese cóctel, hay que sumarle que se expandió fiscalmente el gasto por el coronavirus. En este marco, el Gobierno debería tomar nota y explicar cómo hará para poder equilibrar las cuentas, mostrando un poco de certidumbre hacia adelante”, afirmó Joaquín Bagües, jefe de Estrategia de Portfolio Personal Inversiones.

Comentários no Facebook