Con la presencia de 34 empresarios, en su gran mayoría CEO, el Gobierno concretó la convocatoria al sector privado en el segundo encuentro –ayer lo hizo con los sindicatos– en busca de un acuerdo de salarios y precios que contenga el derrotero inflacionario.
El primero en tomar la palabra fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien señaló que el Gobierno busca “vigorizar el mercado interno y queremos establecer un acuerdo político y social entre todos los sectores”.
Luego de pedir un diálogo “franco” y de señalar que la actividad económica “se está recuperando”, Cafiero dijo: “Lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad. Por eso esta convocatoria. Si todo el esfuerzo de las empresas y los trabajadores se va por la canaleta de la inflación, no nos va a servir de nada”.
El encuentro tuvo la ausencia de los empresarios más importantes, los dueños de las compañía. Por caso Paolo Rocca, de Techint; Luis Pagani, de Arcor; Alfredo Coto, de Coto; y Hugo Sigman, de Grupo Insud. Ni siquiera estuvo Miguel Acevedo, titular de AGD y presidente de la Unión Industrial Argentina. Muchos aseguraron no estar en el país. Pero hubo más sorpresas: los aplausos que recibió el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El funcionario, a quien el sector privado le elogia el pragmatismo y la ausencia de grieta en sus posiciones, tomó la palabra y señaló como “necesario” coordinar las expectativas inflacionarias para poder ir reduciendo el incremento del costo de vida.
Según explicó un empresario que participó, Guzmán hizo una cronología de qué se esperaba de la macro para este año, un ordenamiento y cuáles son los puntales necesarios para tener una macro ordenada, hizo un repaso de los objetivos y en ese repaso, habló de la política de precios y salarios. La idea es que los precios como objetivo no superen lo previsto en el presupuesto (29%) y salarios que le ganen a la inflación en 3 o 4 puntos.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tomó la palabra y explicó que “se va a trabajar en mesas sectoriales con una apertura de los problemas y propuestas de cada sector específico”.
Luego, en declaraciones televisivas, Kulfas afirmó: “Queremos aliviar expectativas, mostrar que el plan económico va a funcionar, el objetivo es que los salarios le ganen a la inflación. Los empresarios han tenido un actitud positiva, alinearse con el objetivo macroeconómico general. Vamos a monitorear los precios de las distintas cadenas y la estructura de costos, cada sector debe asumir un compromiso, el objetivo es coordinar todos esos compromisos”.