Durante el pasado mes de mayo los principales cortes de carne vacuna registraron un aumento promedio del 6,1% respecto a abril a pesar del cierre de exportaciones oficializado el 20/5. Así lo indicó este jueves un informe de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA).
«El cierre de las exportaciones implementado por el Gobierno nacional no ha tenido los resultados esperados por las autoridades. La medida, lejos de provocar una baja de precios, no hizo más que aumentarlos en los mostradores», comentó a LPO Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.
«Los daños inmediatos de la medida fueron: pérdida de horas trabajadas, básicamente por la industria exportadora, dado que la mayoría de los establecimientos anticiparon vacaciones, suspendieron con garantía horaria y terminaron los contratos con el personal», agregó Schiariti.
Cabe mencionar que, según un reciente informe de la Fundación FADA, la cadena de carne vacuna genera un total de 422.300 empleos directos. Con el cierre de exportaciones del año 2006 se perdieron unos 19.800 puestos de trabajo (operarios) que no se volvieron a recuperar.
La decisión del Presidente Alberto Fernández tampoco tuvo mayor impacto sobre la faena de hacienda. En mayo se faenaron 964.000 cabezas, una cifra 10% menor respecto al mes pasado. La participación de hembras, en tanto, se mantuvo en torno al 46% del total.
En mayo, según el informe de CICCRA, se produjeron en el mercado interno unas 217.000 toneladas de carne con hueso. Se trata de una cifra 9,7% inferior a la registrada en abril un 17,4% menos que en mayo de 2020. En abril, por su parte, se exportaron casi 70.000 toneladas de carne.
El consumo interno se mantuvo en mayo en torno a los 45 kilos por habitante por año. En lo que respecta al precio promedio de la hacienda en pie, el mes pasado se ubicó en 145,9 pesos por kilo vivo resultando apenas un 0,7% menor al promedio de abril.
Lo concreto es que, tal como adelantó este medio, la Casa Rosada levantaría el cierre de exportaciones de carne recién el próximo 20 de junio cuando se cumpla el plazo establecido de un mes en el decreto publicado en el Boletín Oficial el pasado 20 de mayo.