La ley para derogar las PASO vuelve a generar conflictos dentro del kirchnerismo

0
7


Los gobernadores del PJ presentaron, a través de los legisladores que les responden, una iniciativa para suspender las elecciones primarias el próximo año. En tanto, en la bancada que conduce Máximo Kirchner ya habían advertido que el tema “no está en agenda”
La iniciativa para quitar, por única vez, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tomó impulso el viernes 4 de diciembre, cuando 21 gobernadores le plantearon al presidente Alberto Fernández la posibilidad de eliminar los comicios el próximo año, aduciendo el enorme gasto económico que implican en un momento de crisis y el impacto de la pandemia en la vida diaria de los argentinos. Sin las elecciones, se ahorra dinero
$13 mil millones y disminuye la movilización de gente. Esa es la cuenta.

El proyecto fue tomando forma durante el fin de semana. Los legisladores que responden a los gobernadores trabajaron en diferentes opciones hasta acordar uno. Fue en silencio y en un clima enrarecido por la decisión del kirchnerismo de exponer su descontento sobre la decisión.

Para mitad del año próximo, cuando se llevarían adelante las elecciones primarias, el Gobierno nacional espera estar en pleno proceso de vacunación contra el coronavirus. En ese contexto, los mandatarios plantearon que las PASO estarían fuera de término, en una realidad paralela a la que vive el país. Desde esa base comenzaron a construir el discurso para bajar los comicios. Apostando al sentido común para cambiar las reglas de juego.
Ese viernes en la Quinta de Olivos 21 mandatarios tanto del oficialismo como de la oposición le plantearon al Presidente la posibilidad de avanzar con un proyecto de ley para que el Congreso lo trate en el período ordinario antes de que culmine el año. Los tiempos no dieron. Fernández habilitó la jugada pero les pidió que sean ellos quienes las lleven adelante. Dio un paso al costado y le abrió el juego a sus socios más fieles en la coalición. Ayer insistió en que se someterá a lo que defina el Congreso.