El rebrote de contagios en Mar del Plata es alarmante y provocó un aumento de las camas destinadas a pacientes con coronavirus. Ante la demanda las clínicas 25 de Mayo y Pueyrredón anunciaron que suspendieron “la internación de pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19”.
En una temporada de verano donde abundaron las fiestas clandestinas y la aglomeración de personas y mientras el gobierno nacional define si impone un toque de queda sanitario de 23 a 6 horas.
En ese contexto, Mar del Plata es una de las ciudades de la Costa Atlántica con más contagios.
Este miércoles 6/1, la Secretaría de Salud confirmó 324 nuevos contagios, 318 recuperados y seis nuevas muertes. Fue el día con más casos desde mediados de octubre.
Ante la suba de contagios, dos clínicas privadas de Mar del Plata tuvieron que suspender la internación en camas covid porque sus sistemas están saturados por la pandemia.
El portal QuéDigital reportó que dos carteles a modo de advertencia fueron pegados en los accesos a las clínicas 25 de Mayo y Pueyrredón de Mar del Plata dando cuenta de contar con sus espacios destinados para internación de pacientes con coronavirus completos.
“Lamentamos informar que, debido a que se halla saturado el sector correspondiente, está suspendida la internación de pacientes con sospecha o confirmación de covid-19″, explicó un cartel que se colocó este martes en la Clínica 25 de Mayo, ubicada en 25 de Mayo 3542, en el marco del aumento de casos diarios que se advierte hace ya tres semanas.
Por su parte, la Clínica Pueyrredón anunció la suspensión de internaciones, más allá del COVID: “Sin disponibilidad de camas de internación”, decía el cartel que pegaron en el vidrio de la puerta.
Fuentes de la Dirección Médica confirmaron esta información: “Estamos con el total de camas ocupadas, a medida que se van liberando se ocupan”.
Más allá de la disponibilidad general, se refirieron a la falta de situación de la UTI: “No tenemos camas disponibles en terapia, lo que hace más complejo recibir pacientes que puedan llegar a requerir la atención en este sector y no tenemos más respiradores ni camas”.