Por las nuevas trabas a importaciones, comercios paralizan ventas ante la falta de un valor de referencia para el dólar

0
6


El Gobierno nacional sumó un nuevo conflicto con otro de los sectores del comercio internacional. Mientras busca convencer a los exportadores para que aceleren la liquidación de divisas, una semana más tarde que los importadores pidieran exclusividad en el acceso a las dólares frente a un escenario de escasez, el Banco Central emitió una nueva resolución ajustando aún más el cepo para este sector.

Mediante la Comunicación “A” 7138 de ayer, el Central anunció más restricciones para que los importadores accedan al mercado cambiario mayorista, como por ejemplo la exigencia de la aprobación previa de Aduana y que quienes hayan hecho hace un año pagos por importaciones de bienes que aún no ingresaron al país, regularicen su situación para poder volver a hacer pagos anticipados.

Pero no sólo eso, sino que la autoridad monetaria bajó al 10% de lo establecido el ítem de “Anticipo de Operaciones Cambiarias” y la pasó de USD 500.000 a operaciones de USD 50.000, lo que hace que, básicamente, sean todas las operaciones las que tienen que ser informadas y, a partir de esto, que los importadores tengan que esperar el tiempo establecido para acceder el mercado cambiario, que es de 72 horas.