El Gobierno anunciará mañana la revisión del programa “Precios cuidados”, que fue relanzado en enero de este año con el objetivo de que funcione como referencia de precio en cada una de las categorías. En esa oportunidad, se acordó con las empresas de consumo masivo la incorporación de primeras marcas y el compromiso, por un año, de que no habría cambios de productos ni bajas. Si no, se perdería justamente la referencia.
Pero la pandemia y el congelamiento de todos los alimentos, bebidas y productos de limpieza y tocador mediante el programa de emergencia “Precios máximos», con un solo ajuste de 3% promedio en julio, complicó el escenario para las compañías y ello le dificultó a la secretaria de Comercio, Paula Español, sostener los lineamientos del primer día. Por eso, el programa de Precios Cuidados para el último trimestre del año continuará con una veintena de bajas y 26 nuevos ítems que se incorporan, incluidas las nuevas presentaciones de marcas que ya estaban en el programa.
Los aumentos, en esta oportunidad, volverán a ser del 5% promedio, con aumentos de algunos ítems de hasta 9%, como también sucedió en la revisión de mediados de año, según confirmaron a Infobae fuentes de la industria. Respecto del total de productos, sumarán unos 400, frente a los 352 hoy vigentes.