“Precios cuidados” para celular, internet, cable y telefonía fija: qué trámite hay que hacer para acceder a los servicios

0
7


Desde el inicio de este año empezó a regir la resolución 1467/2020 que impuso una Tarifa Básica Universal para los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija y móvil. Si bien desde el Gobierno insisten en que la norma fuerza a prestar los servicios incluidos desde el 1° de enero, existe un lógico período de adaptación hasta que los distintos prestadores puedan incorporarlos. Las autoridades confían en que el lunes 18 ya no habrá empresas del rubro que no estén en condiciones de ofrecerlo.

La Prestación Básica universal es una tarifa máxima para la provisión de servicios considerados esenciales por el Gobierno en las áreas de telefonía, telefonía celular, internet hogareño y móvil y televisión por suscripción. Para acceder a esos precios regulados, es necesario formar parte de la población destino del plan -beneficiarios de la AUH, empleados en el régimen de casas particulares, jubilados, monotributistas de las categorías más bajas, clubes, asociaciones sin fines de lucro, entre otros-, aunque en los hechos las empresas que deberán probar por ellas mismas que a un solicitante específico del servicio no le corresponde adherirse.
La medida también incluyó aumento de 5% en enero para estos servicios, algo que las empresas del sector definieron como insuficiente. Además, las compañías hablan de que el programa impactará en la sustentablilidad del negocio e, incluso, de que muchas correr riesgo de subsistencia, sobre todo las pymes del interior. Los analistas del mercado, en tanto, dudan desde el anuncio de la implementación de los nuevos planes y aseguran que los beneficios alcanzarán a muchas más personas, incluso que todos los argentinos podría estar en condiciones de pedirlos.
como es casi imposible el control sobre quiénes podrían ser reales beneficiarios y quiénes no, casi todos los argentinos están en condiciones de solicitarlos.Por lo tanto, las personas que quieran acceder a las tarifas subsidiadas para uno o varios de esos servicios, tendrán que tramitar ante la propia empresa prestadora la conexión a cada uno de los servicios.

Lo único que necesitan para hacerlo, además de tener a mano los datos personales, es completar una declaración jurada que se puede descargar de la página de Enacom.
Con la presentación de la declaración jurada alcanza. Una vez solicitado alguno de los cuatro servicios, corre por cuenta de la empresa verificar que el solicitante no esté impedido de acceder a la tarifa básica