El año comienza fuerte en cuanto a la inflación en el país, y es que, el Índice de Precios al Consumidor -IPC- de enero es el más alto desde abril. Con una variación mensual total nacional del 3,9% a nivel general, todo parece indicar que la inflación del 2022 será superior al 50% -dado que enero tiende a ser un mes de baja inflación producto de la alta demanda de pesos por vacaciones-.
El mayor aumento -7,5%- se dio en la categoría Comunicación, que fue impulsada principalmente por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le sigue Restaurantes y hoteles -5,7%- en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento durante la temporada de vacaciones.
En cuanto al aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas -4,9%- fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Lo más relevante en la división fue el incremento de Verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, especialmente el limón y la naranja.
Mientras tanto, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Educación -0,8%- y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles -1,8%-. En esta última, influyó el efecto del bono de diciembre a los encargados de edificios, especialmente en el Gran Buenos Aires -GBA-.
Según Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, el Indec «reflejará subas muy importantes» en los precios de los productos durante enero, y ya anticipa que febrero también registrará un porcentaje de al menos el 4% impulsado por los precios de los alimentos, que vienen mostrando aumentos «escandalosos», según analista económico.
Volviendo a los datos del INDEC, las variaciones mensuales por región tenemos
Siendo Cuyo -4,1%- y Noroeste -4,0%- las regiones con la mayor inflación del mes, mientras el Noreste -3,4%- es el menos afectado por este impuesto regresivo -golpea proporcionalmente con mayor virulencia a los ingresos de las familias más pobres-. En cuanto a GBA, los grupos de mayor variación en enero fueron los Servicios de telefonía e internet -8,8%- y Periódicos, diarios, revistas libros y artículos de papelería -6,8%-. Mientras que el grupo de menor variación fueron Alquiler de la vivienda y gastos conexos -0%- y Transporte público -con un -3,5%-